El manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), actualmente posee la tasa más alta de crecimiento anual y es importante destacar que cuando se habla de este tipo de materiales se refieren a aparatos dañados o descartados que consumieron electricidad.
En vista de la importancia del tema, se llevó a cabo una charla donde hubo dos expositoras la Ing. Lila Loaiza y la Ing. Heliana Peñuela, quienes resaltaron puntos importantes referentes a este tema, entre ellos la clasificación que debe realizarse en los mismos según como están compuestos, debido a que algunos pueden ser valiosos y otros podrían resultar peligrosos, esto se debe tanto a factores como al tipo de tecnología que es aplicada, así como el país de origen y fabricante.
“Los RAEE no se pueden clasificar como basura común ya que causarían gran contaminación” destacó Lila Loaiza.
En Venezuela no existe una normativa ambiental específica sobre RAEE, sin embargo, existen normativas para el control de la recuperación de materiales y desechos peligrosos, estas especifican que sustancias resultarían nocivas y establecen como deben manejarse.
Por otro lado, las normas europeas sobre el manejo del RAEE se elaboran y adaptan según su realidad. Estas directivas consisten en: establecer el uso restringido de sustancias tóxicas y la responsabilidad extendida del productor (REP).
“Se puede decir que al restringir el uso de sustancias tóxicas no se generarían desechos de estas sustancias lo que sería beneficioso”, indicó la Ing. Loaiza.
Es muy acertado que los aparatos electrónicos conforman una parte importante en la vida cotidiana de los seres humanos, no obstante se debe tener en cuenta que muchos de sus componentes resultan contaminantes, es por ello que es fundamental que se contribuya al reciclaje y de esta manera se estaría preservando el medio ambiente.
“Estamos aportando al medio ambiente ya que ayudamos a que estos desechos no lleguen a vertederos ni afluentes de agua", acotó Heliana Peñuela, Ing. Ambiental.
En conclusión los aparatos eléctricos y electrónicos están siempre presentes en el día a día. Los avances tecnológicos que presentan productos más dinámicos y con mayores prestaciones motivarán el incremento de los RAEE.
Una adecuada sensibilización y concienciación sobre su impacto medioambiental y una adecuada gestión de los mismos resultará necesaria para las generaciones actuales y futuras /YC.