Dr. Noel Iván Cedeño OrtegaVicerrector Académico
Objetivos Estratégicos
- Alcanzar y dictar los niveles de Doctorado.
- Desarrollar las cinco líneas de investigación existentes.
- Actualizar la plataforma tecnológica existente y desarrollarla como recurso educativo.
- Continuar el avance de los programas de veleros del conocimiento para:
- Fortalecer el sistema educativo del estado Vargas.
- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los estados Caribeños.
- Mejorar el nivel de ingreso del estudiante a la universidad y sus posibilidades de éxito en los estudios.
- Dar mejores oportunidades de recuperación durante los estudios.
- Insertar al egresado en el mercado de trabajo o desarrollo como emprendedor.
- Mejorar los planes de biblioteca y de becas de ayudantía para los estudiantes de la UMC.
- Consolidar el sistema de gestión de la calidad del subsistema académico.
- Crear, mantener y consolidar centros de investigación y de simulación.
- Crear los conocimientos necesarios para que la UMC brinde asesoramiento al sector marítimo.
- Desarrollar el capital humano y gestionar los demás recursos necesarios para atender debidamente el servicio educativo tanto en la oferta académica como en la expansión de la matrícula estudiantil.
- Promover los conocimientos humanísticos en el desarrollo integral de estudiantes y profesores.
- Evaluar de manera continua los procesos productivos del vicerrectorado.
Políticas de Calidad
- Entender y satisfacer a nuestros usuarios externos e internos, así como al orgullo que siente nuestro personal por los niveles de calidad logrados en el subsistema e institución.
- Atender con calidad todas las fases del desarrollo de los productos del subsistema académico y procurar que todos nuestros productos estén libres de características indeseables.
- Mantener al personal con adecuada formación y comunicación, estimulando su creatividad, iniciativa, sentido de la responsabilidad y evitando que haga acciones que moral, ética o legalmente sea incorrecto.
- Cumplir con los diez (10) ítems de las políticas de la calidad para los subsistemas señalados en el aparte 1.6.1 de las políticas institucionales de la calidad.
- Cumplir con auditorías internas para verificar, prevenir o corregir defectos.
- Que en los contratos del personal educativo sean prioritarias las exigencias de nuestro sistema de calidad.
- Garantizar que los docentes e investigadores tengan la mejor consideración en nuestro sistema.
- Que las condiciones y exigencias estén plenamente establecidas en la prestación de cualquier servicio educativo a nuestros usuarios.
- Velar por que se cumplan todos los niveles de evaluación y aprobación establecidos por el CNU para nuestro subsistema académico.