Coordinación de Gestión de la Calidad

Política de Calidad

La Universidad Marítima del Caribe, comprometida con la formación integral del ser humano, fundamenta su desarrollo en los servicios de docencia, investigación y extensión, basada en una estructura social incluyente y en la mejora continua de la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. Aprobada en Revisión por la Dirección. Fecha: 18/04/2018. Cambio: 04

Alcance de la Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad

"Servicios de Docencia, Investigación, Cursos y Desarrollo de Nuevos Servicios Educacionales a Nivel Universitario en el Sector Marítimo".

Manuales

Comité de Calidad

Instancia que se encarga de realizar la Revisión por la Dirección, con el objeto de evaluar el Sistema de Gestión de la Calidad para asegurarse de su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación continua con la dirección estratégica de la UMC, la cual está conformada por:

Autoridades Rectorales
Cap./Alt. Guillermo Antonio Riut Hernández  / Rector.
Cap./Alt. Edgar Rodríguez / Vicerrector Académico.
Cap./Alt. Gustavo Bustamante / Vicerrector Administrativo.
J/M. Jesús Eduardo Suárez Delgado / Secretario General (E).

Coordinación de Gestión de la Calidad
Lic. Elena Angarita / Coordinadora (E).
T.S.U. Lisett Luna / Analista de Organización y Sistemas.
T.S.U. Danely Castro / Analista de Organización y Sistemas.

Formularios del SGC

Lista de Información Documentada               

Lista de Documentos Externos Aplicables

Lista de Indicadores de Gestión

Lista de Identificación y Evaluación de Riesgos

Estructura del Manual 2020

 Office 

Office

Office

Office

Office

 

LibreOffice

LibreOffice

LibreOffice

LibreOffice

 

  • Generar servicios educativos en concordancia con las necesidades de la sociedad en general y del sector marítimo en particular, que cumplan con los requisitos de la calidad.
  • Internalizar en todos los niveles de nuestra organización la Misión, Visión, Política y Objetivos.
  • Impulsar la investigación y desarrollo, para contribuir a la solución de problemas del sector marítimo en Venezuela.
  • Desarrollar una efectiva gestión de la información.
  • Asegurar el mejoramiento continuo de la eficacia de los procesos educativos de la institución.
  • Mantener políticas que eleven el desarrollo del talento humano del personal directivo, docente, administrativo y obrero.
  • Satisfacer permanentemente las expectativas de nuestros usuarios (as).
  • Mantener certificado a nivel nacional e internacional, el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la UMC.
  • Mantener nuestro prestigio como fuente de capacitación e información actualizada en el ámbito nacional e internacional.
  • Mantener la confianza por parte de nuestros usuarios y proveedores en el Sistema de Gestión de Calidad.

Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Institucional de la UMC. Aprobado por: Consejo Universitario, Resolución N° CUO-007-175-IV-2014, Fecha: 30/04/2014, Cambio: 04.

  • Enfoque al Cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras y esforzarse en exceder sus expectativas.
  • Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal se involucre totalmente en el logro de los objetivos de la organización.
  • Compromiso de las personas: El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
  • Enfoque a Procesos: Gestionar las actividades y recursos relacionados como un proceso para alcanzar un resultado eficiente.
  • Mejora: Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos.
  • Toma de decisiones basada en la evidencia: Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
  • Gestión de las relaciones: La correcta gestión de las relaciones que la organización tiene para con la sociedad, los socios estratégicos y los proveedores contribuyen al éxito sostenido de la organización.